miércoles, 9 de septiembre de 2015

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Aportación que la Escuela de Enfermería, hace para la educación de la salud de nuestros lectores

"CUIDADO CON LA DIABETES"

¿Tienes cansancio normal, orinas demasiado, padeces de sed constante, la piel seca o dolores recurrentes en coyunturas de manos pies y rodillas?

¡Mucho cuidado... Puede ser diabetes!

¿Qué es la diabetes? En todos los medios de comunicación, se difunde el gran problema de esta enfermedad y que los mexicanos somos mas propensos a padecerla de acuerdo a nuestros genes, pero ¿Qué es la diabetes?, como afecta a nuestro organismo, y por que es una enfermedad grave?

La diabetes es una enfermedad que surge cuando el páncreas, el órgano encargado de la producción de insulina no funciona correctamente o ha dejado de funcionar, lo cual hace casi imposible o imposible, que nuestro organismo sea incapaz de procesar la glucosa (azúcar en la sangre), que se recibe de los alimentos de una manera adecuada.

La insulina, es una hormona producida por las células beta del páncreas, la cual se encarga de transportar el azúcar de la sangre hasta la células del organismo, donde es utilizada como fuente de energía.

FACTORES DE RIESGO

  • Raza
  • Herencia (genes)
  • Edad
  • Haber nacido con más de cuatro kilos de peso
  • Sobrepeso y obesidad debido a una mala alimentación
  • Presión alta

CIFRAS DE LA DIABETES EN MÉXICO

      • Más de 9 millones de mexicanos la padecen
      • Primera causa de muerte
      • Primera causa de ceguera adquirida
      • Primera causa de amputaciones por pié diabético
      • Primera causa en demanda y gasto en consulta externa y hospitalización
      • El gasto en salud por esta causa consume el 20% de los recursos

                                                                                        Fuente: Federación Mexicana de Diabetes

TIPOS DE DIABETES

DIABETES TIPO 1. El cuerpo no produce insulina, lo cual puede generar niveles bajos de azúcar en la sangre (HIPOGLUCEMIA).

Síntomas: Sudoración excesiva, debilidad, temblores y hambre constante. Es posible que estos síntomas varíen de persona a persona. Esta, generalmente se adquiere a corta edad o se nace con ella, por esto, los padres deben estar muy atentos a cualquier síntoma que aparezca para de inmediato acudir al médico. No pierda tiempo, pues de ello depende una mejor atención y evitar problemas mayores.

Riesgos: Si no se tienen las precauciones correspondientes, se pueden generar problemas en los ojos, alteraciones en los niveles de colesterol y la presión arterial, dolor de los nervios en las articulaciones hasta ser discapacitante, pérdida de sensibilidad y lo mas grave; problemas renales y pie diabético.



DIABETES TIPO 2. Esta es la más común en la población de México. El cuerpo no produce o no usa la insulina necesaria o adecuadamente, lo que hace que la glucosa permanezca en la sangre.

Síntomas: Cuando se tiene un nivel alto de glucosa en la sangre, se orina con mucha frecuencia, se tiene más sed y hambre y se puede llegar a tener visión borrosa y cansancio excesivo sin motivo. Los niveles altos de glucosa en la sangre, se pueden desarrollar en forma lente, en el término de algunos días o semanas. Sin embargo hay personas que no presentan ningún síntoma y se les diagnostique solo mediante un análisis de sangre. Este tipo de diabetes, se asocia con la edad, el exceso de peso, la inactividad física, la mala alimentación y la raza u origen étnico.

Riesgos: Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre, puede causar problemas serios como lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. Pueden generarse también padecimientos cardiacos, derrames cerebrales e incluso la amputación de extremidades.

DIABETES GESTACIONAL

Cuatro de cada 100 mujeres embarazadas, desarrollan diabetes durant el periodo gestacional y se origina cuando las hormonas del embarazo bloquean el trabajo que realiza la insulina, incrementándo los nieles de glucosa en la sangre.

Síntomas: Visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes de vejiga, vagina y piel, incremento de la micción, cansancio excesivo, náuseas y vómitos.

Riesgos: El bebé puede tener complicaciones al nacer, ser más grande de lo normal o perder la vida; o bien, padecer diabetes tipo I desde temprana edad.


A MANTENER LA DIABETES A RAYA

Presentamos algunos tips y medidas que se pueden adoptar para prevenir la diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Alcanzar y mantener un peso corporal saludable
  • Mantenerse activo y realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio regular de intesidad media o moderada la mayoría de los días de la semana.
  • Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y verduras, así como el consumo moderado de azúcares y grasas saturadas (no refrescos, dulces, panecillos; Etc.)
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Relaciones familiares y personales, sanas y agradables.
SEGUIREMOS CON ESTOS TEMAS QUE CONSIDERAMOS DE INTERÉS GENERAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario