jueves, 10 de septiembre de 2015

EDUCADOR EN DIABETES

Descubre quien es esta persona y de qué manera puede ayudarte



La diabetes ha cobrado tal relevancia en nuestro País, que ya es considerada como una epidemia, dada la cantidad de habitantes que la padecen y el alto número de muertes anuales derivadas de esta. Por ello, cada vez se hace mas necesario contar con información, apoyos profesionales y el aprendizaje de técnicas que permitan a los pacientes llevar una vida saludable y seguir el tratamiento al pie de la letra.

Derivado de esto y aunado a los profesionales de la salud que participan en la atención de quienes viven con diabetes u otras enfermedades crónico degenerativas, se creó una figura, que cada día cobra más relevancia en la tarea de acompañar y educar a éste núcleo de población: EL EDUCADOR EN DIABETES.

¿QUIÉN ES?

El EDUCADOR EN DIABETES: es un profesional de la salud, especializado en la atención de personas que viven con diabetes. Puede ser un médico, una enfermera o enfermero, o un nutriólogo, aunque la mayoría de los educadores en diabetes en México, son licenciados en nutrición.

SU PRINCIPAL OBJETIVO: Es desarrollar una labor educativa de alta calidad y ofrecer información útil para mejorar la vida del paciente diabético, mediante la creación de estrategias en la que ambos tomen acuerdos. Está abierto a aprender y a interactuar con el paciente y su familia los cambios que se presentan desde que una persona es diagnosticada con diabetes hasta que aprende a llevar un autocuidado de calidad, pasarán por varias etapas, que involucran situaciones clínicas, familiares, sociales y emocionales, ya que los efectos que la enfermedad causa en el organismo son complejos, y es probable que en muchas ocasiones, el paciente se sienta enojado o deprimido y actúe con rebeldía o descontrol.

Ante estas situaciones, el EDUCADOR EN DIABETES, puede acompañar al paciente y su familia, a marcar una ruta más fácil para evitar que el enfermo abandone su tratamiento, pues está capacitado y certificado para actuar y emplear los métodos que ayuden al enfermo a retomar el control de su vida.

¿DONDE ENTRA EN JUEGO EL EDUCADOR EN DIABETES?

Una vez que el médico familiar o de primer contacto ha determinado el tratamiento al paciente, EL EDUCADOR EN DIABETES le realiza una entrevista motivacional tomándose el tiempo suficiente para explicar al paciente y su familiar más cercano las consecuencias de la falta de cuidado y la necesidad de formular un plan de autocuidados que permita mantener y mejorar su calidad de vida, sobre todo, evitar que se sienta en desventaja, o como una carga para familiares y amigos.

Desafortunadamente en el ámbito de la salud pública, acún no existe el puesto de educador en diabetes, de modo que los médicos y enfermeras, son quienes acompañan y guían al paciente diabético en esta enfermedad crónica.

ASPECTOS EN LOS QUE AYUDA AL PACIENTE DIABÉTICO EL EDUCADOR EN DIABETES:

  • Apoyo al tratamiento
  • Mantener motivado al paciente para lograr pequeños o grandes cambios que reduzcan las complicaciones.
  • Establecer metas definidas en determinado tiempo en los aspectos: alimentarios, de ejercicios físicos, de relajación y convivencia de sexualidad; etc.
  • Ser tolerante, sin señalar ni regañar por recaídas, sino aplaudir los logros pequeños o grandes.
  • Actuar con paciencia para tratar la complejidad de la enfermedad en todos sus aspectos.
  • ALIMENTACIÓN SANA


MEDICIONES CONSTANTES DE NIVELES DE GLUCOSA Y OTROS PARÁMETROS


APEGO CONSTANTE Y FIRME AL TRATAMIENTO INDICADO

EL EJERCICIO MODERADO Y VIGILADO AYUDA A BAJAR LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE.









miércoles, 9 de septiembre de 2015

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Aportación que la Escuela de Enfermería, hace para la educación de la salud de nuestros lectores

"CUIDADO CON LA DIABETES"

¿Tienes cansancio normal, orinas demasiado, padeces de sed constante, la piel seca o dolores recurrentes en coyunturas de manos pies y rodillas?

¡Mucho cuidado... Puede ser diabetes!

¿Qué es la diabetes? En todos los medios de comunicación, se difunde el gran problema de esta enfermedad y que los mexicanos somos mas propensos a padecerla de acuerdo a nuestros genes, pero ¿Qué es la diabetes?, como afecta a nuestro organismo, y por que es una enfermedad grave?

La diabetes es una enfermedad que surge cuando el páncreas, el órgano encargado de la producción de insulina no funciona correctamente o ha dejado de funcionar, lo cual hace casi imposible o imposible, que nuestro organismo sea incapaz de procesar la glucosa (azúcar en la sangre), que se recibe de los alimentos de una manera adecuada.

La insulina, es una hormona producida por las células beta del páncreas, la cual se encarga de transportar el azúcar de la sangre hasta la células del organismo, donde es utilizada como fuente de energía.

FACTORES DE RIESGO

  • Raza
  • Herencia (genes)
  • Edad
  • Haber nacido con más de cuatro kilos de peso
  • Sobrepeso y obesidad debido a una mala alimentación
  • Presión alta

CIFRAS DE LA DIABETES EN MÉXICO

      • Más de 9 millones de mexicanos la padecen
      • Primera causa de muerte
      • Primera causa de ceguera adquirida
      • Primera causa de amputaciones por pié diabético
      • Primera causa en demanda y gasto en consulta externa y hospitalización
      • El gasto en salud por esta causa consume el 20% de los recursos

                                                                                        Fuente: Federación Mexicana de Diabetes

TIPOS DE DIABETES

DIABETES TIPO 1. El cuerpo no produce insulina, lo cual puede generar niveles bajos de azúcar en la sangre (HIPOGLUCEMIA).

Síntomas: Sudoración excesiva, debilidad, temblores y hambre constante. Es posible que estos síntomas varíen de persona a persona. Esta, generalmente se adquiere a corta edad o se nace con ella, por esto, los padres deben estar muy atentos a cualquier síntoma que aparezca para de inmediato acudir al médico. No pierda tiempo, pues de ello depende una mejor atención y evitar problemas mayores.

Riesgos: Si no se tienen las precauciones correspondientes, se pueden generar problemas en los ojos, alteraciones en los niveles de colesterol y la presión arterial, dolor de los nervios en las articulaciones hasta ser discapacitante, pérdida de sensibilidad y lo mas grave; problemas renales y pie diabético.



DIABETES TIPO 2. Esta es la más común en la población de México. El cuerpo no produce o no usa la insulina necesaria o adecuadamente, lo que hace que la glucosa permanezca en la sangre.

Síntomas: Cuando se tiene un nivel alto de glucosa en la sangre, se orina con mucha frecuencia, se tiene más sed y hambre y se puede llegar a tener visión borrosa y cansancio excesivo sin motivo. Los niveles altos de glucosa en la sangre, se pueden desarrollar en forma lente, en el término de algunos días o semanas. Sin embargo hay personas que no presentan ningún síntoma y se les diagnostique solo mediante un análisis de sangre. Este tipo de diabetes, se asocia con la edad, el exceso de peso, la inactividad física, la mala alimentación y la raza u origen étnico.

Riesgos: Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre, puede causar problemas serios como lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. Pueden generarse también padecimientos cardiacos, derrames cerebrales e incluso la amputación de extremidades.

DIABETES GESTACIONAL

Cuatro de cada 100 mujeres embarazadas, desarrollan diabetes durant el periodo gestacional y se origina cuando las hormonas del embarazo bloquean el trabajo que realiza la insulina, incrementándo los nieles de glucosa en la sangre.

Síntomas: Visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes de vejiga, vagina y piel, incremento de la micción, cansancio excesivo, náuseas y vómitos.

Riesgos: El bebé puede tener complicaciones al nacer, ser más grande de lo normal o perder la vida; o bien, padecer diabetes tipo I desde temprana edad.


A MANTENER LA DIABETES A RAYA

Presentamos algunos tips y medidas que se pueden adoptar para prevenir la diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Alcanzar y mantener un peso corporal saludable
  • Mantenerse activo y realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio regular de intesidad media o moderada la mayoría de los días de la semana.
  • Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y verduras, así como el consumo moderado de azúcares y grasas saturadas (no refrescos, dulces, panecillos; Etc.)
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Relaciones familiares y personales, sanas y agradables.
SEGUIREMOS CON ESTOS TEMAS QUE CONSIDERAMOS DE INTERÉS GENERAL


martes, 8 de septiembre de 2015

CON ÉXITO INICIAMOS NUESTRO AÑO ESCOLAR 2015-2016

Como en todo nuestro país y en base a lo establecido en el Calendario Escolar, publicado por la Secretaría de Educación Pública, nuestro Instituto, inició el ciclo escolar 2015-2016.

Cientos de caras de jóvenes sedientos de forjarse un porvenir, se presentaron puntualmente a recibir su primera clase, matutina o vespertina, tanto en la ciudad de Tecomán, como en la Ciudad y Puerto de Manzanillo, donde nuestra Institución Educativa ha establecido planteles educativos, donde se imparten las carreras de:

BACHILLERATOS TÉCNICOS EN:

Informática Administrativa
Enfermería General
Asistente Educativo
Contador Privado
BACHILLERATO GENERAL:
Con diplomado en Contabilidad, Informática o Turismo.




LICENCIATURAS EN:

Enfermería
Contaduría Pública
Derecho (Escolarizado)
Derecho (Mixto sabatino)
Administración de Empresas
Administración Turística 
Informática Mercadológica




POSGRADOS EN:

Maestría en Geriatría (Ciencias de la Salud)
Maestría en Fiscal e Impuestos.






El Mtro. en Ed. Mario López Barreto, dió el banderazo de salida desde el Plantel Manzanillo y en su breve mensaje de bienvenida insistió en la necesidad de que tanto alumnos, profesores, directivos y personal de asistencia, formen un solo equipo, cuyo fin sea, llegar al final de cada carrera egresando profesionales preparados para hacer frente al exigente mundo de hoy de manera exitosa.






jueves, 13 de agosto de 2015

SUPERACIÓN PERSONAL

LOUIS ZAMPERINI. UN HOMBRE FUERA DE SERIE

Louis Zamperini, nació en Olean, N. Y., USA, el 17 de enero de 1912. Siendo apenas un niño, su familia se mudó a torrance, Califormia. Sus padres, eran de ascendencia italiana emigrados a los Estados Unidos, por lo que ni su familia ni él, hablaban el inglés, por lo que su infancia fue muy dura en la escuela, pues sus compañeros lo menospreciaban por este hecho. para evitar problemas ingresó a un  equipo de atletismo, deporte que practicó muy duro y con apenas 17 años de vida, ganó el campeonato de California de los 5,000 metros y con 19 años, logró clasificar para asistir a los Juegos Olímpicos de Berlín en el año 1936.

Louis, se embarcó junto al resto del equipo olímpico de los Estados Unidos, hacia Europa, siendo de familia humilde y no podía creer la suerte de participar en un evento tan importante a nivel mundial.

Participó en los Juegos y logró el 8o. lugar en su disciplina de los 5,000 metros, pero en la última vuelta, fue tan brillante que el mismísimo A. Hitler, le quiso conocer en persona.


Tres años después, Zamperini, se enroló en el Ejército y durante la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a servir al escenario del Pacífico, donde llegó al grado de Teniente en un bombardero de la Fuerza Aérea B-24 Liberator. Dicho avión sufrió un accidente donde murieron ocho de once tripulantes, entre ellos Zamperini. Habiendo caído en las aguas del Oceano pacífico, junto a sus compañeros sobrevivientes, fueron capturados por los japoneses, quienes los enviaron a un campo de prisioneros.

Louis Zamperini, fue considerado, primero como desaparecido y luego como muerto en combate, pero al final de la Guerra, fue liberado, regresando a los Estados Unidos, donde fue recibido como héroe nacional.

En 1946, contrajo nupcias y a pesar de ello, sufría un fuerte estrés post traumático, encontrando en su religión un escape para ello, dedicó gran parte de su vida, a contar sus experiencias. El tema de su amena charla era el perdón. Cuando volvió a Japón, reconoció a varios de sus captores y reaccionó abrazándolos como hermanos en un signo de perdón.

CINCO LECCIONES DE LOUIS ZAMPERINI

Primera lección: "No se puede agradecer a la suerte" Zamperni, no creció con alguna habilidad o ventaja, de hecho su vida estuvo llena de desventajas, desde niño trabajó duro para entrenar a pesar de los desprecios y burlas de sus compañeros de escuela. Este hecho, lo llevó a ser seleccionado para asistir a las Olimpiadas de 1936.

"Si puedes soportarlo, puedes hacerlo" Esa habilidad para soportar los retos y obstáculos que la vida te pone enfrente, te definirá en lo que hagas. No lamentes las dificultades, acéptalas, Enfrenta el conflicto y supera los retos. Alégrate de que sea difícil, pues por eso, llegarás a la excelencia en lo que te propongas.

Segunda lección: "Los grandes riesgos te llevan a grandes recompensas" Se debe aprender a tomar riesgos, pues ello te ayudará a aumentar la confianza en tí mismo(a) y desarrollar el coraje  para enfrentar futuros riesgos"

Tercera lección: "El Fracaso es parte del viaje" No debemos permitir que los fracasos empañen nuestros logros anteriores ni que definan nuestra vida, en lo general, todos fallamos alguna vez, pero no debemos rendirnos. Siempre habrá alguien en algún lugar, que nos tienda la mano para poder superar las caídas con aplomo. El camino de una persona nunca será fácil ni recto ni plano"

Cuarta lección: "Un apoyo adecuado hace la diferencia" Es indiscutible que nadie puede alcanzar el éxito sin el apoyo de sus mentores. Padres, hermanos, profesores, ministros, compañeros de trabajo, instructores; etc. con su motivación y enseñanzas, son guías que nos llevan por el camino del éxito. Así mismo, debemos brindar ese apoyo a personas que apenas inician.


Quinta lección: "Nunca te rindas" nunca dejes que nadie te diga que no puedes. Como dijo el poeta: Si algunas veces piensas que es el final y no puedes resistir... "Date una tregua pero no desistas"



jueves, 6 de agosto de 2015

POESÍA

Rincón poético


Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
en corazón con que vivo
cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.

José  Martí.



Aunque la flor no es una rosa, el candor y la blancura de la gardenia se asemeja y para el caso es lo mismo.

SIGUE PASO A PASO LA CONSTRUCCIÓN DE LO QUE SERÁ EL CAMPUS MANZANILLO DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El mes de mayo pasado, se iniciaron los trabajos de lo que será el edificio del Instituto Benito Juárez, en la ciudad y Puerto de Manzanillo.

A la fecha, el avance es de tan solo el veinte por ciento del total de la construcción programada, pero paso a paso llegaremos al final de la misma e iniciaremos una nueva etapa en la vida institucional de nuestro centro educativo, siempre pensando en la comodidad y mejor aprovechamiento de nuestros alumnos.













Una parte de la construcción de la base donde se asentará el edificio de nuestra escuela.


Otras vistas de lo que será nuestra escuela, programada para que se termine en un año aproximadamente.












¡Pronto veremos nuestra escuela, en un edificio digno,,, "Dijo un alumno cuando visitó la construcción"...


miércoles, 5 de agosto de 2015

COMPARTIMOS CON USTEDES LA PUBLICACIÓN DE UNA FRASE DEL AÑO 1950, QUE TIENE LUGAR HOY, SIN LUGAR A DUDA, UNA PLENA ACTUALIDAD

El 2 de febrero de 1895, nació en San Petersburgo, la filósofa estadounidense de origen ruso, llamada Alissa Zinovievna Rosembraun, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de AYN RAND, la cual falleció en marzo de 1982, en New York.

NUNCA MÁS OPORTUNAS LAS PALABRAS DE LA AUTORA

"Cuando adviertas que para poder producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por las influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino por el contrario, son ellos los que se protegen contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un AUTO-SACRIFICIO, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, QUE TU SOCIEDAD ESTÁ CONDENADA A MORIR"

COMENTARIO

Actualmente, nuestros gobernantes en México, a lo largo y ancho de nuestro país, se han convertido en un pesado lastre para la economía de nuestra patria y especialmente de los ciudadanos que trabajan honradamente y que ven disminuidos cada día más sus ingresos, de tal manera que la clase política, se convierte en socia sin riesgo de la empresas pequeñas y medianas, especialmente, ya que las grandes empresas se protegen a través de la misma corrupción, pagando sueldos miserables a sus trabajadores y evadiendo a fisco, utilizando mañas y resquicios de las leyes mediante la componenda entre sus abogados y el propio Estado.